Infografía
En el siguiente apartado se encontrará el enlace que redireccionará al apartado de esta misma web o ingresando sobre el título de “Adolescencia” en el apartado de infografía. Enlace


Podcast
En el siguiente apartado se encontrará el enlace que redireccionará al apartado de esta misma web o ingresando sobre el título de “Edad adulta temprana o emergente” en el apartado de podcast. Enlace de redirección
Datos Importantes en la adultez temprana
A continuación encontrarás algunos datos importantes acerca de la etapa de la adultez temprana.
Relaciones afectivas
Durante la adultez temprana (aproximadamente de 20 a 35 años), las interacciones sociales adquieren un papel crucial, con un profundo anhelo de establecer relaciones íntimas, principalmente a través del matrimonio. La intimidad requiere confianza y autonomía previas, construidas en etapas anteriores. El amor auténtico se basa en cualidades como compasión, simpatía, empatía, identificación, reciprocidad y mutualidad, esenciales para la conexión íntima. A pesar de la influencia de la cultura individualista actual, la necesidad de amar y conectarse íntimamente es universal, manifestándose de diversas formas en todas las sociedades.
(Covarrubias, 2000)
Cambios sociales
el individuo avanza más allá del egocentrismo previo y desarrolla la habilidad de adoptar la perspectiva de los demás. Esta capacidad de empatía le permite compartir vivencias y actuar de manera altruista, facilitando la formación de relaciones de pareja maduras y la preparación para la posible paternidad. Con una identidad consolidada, el individuo puede integrarse de manera armoniosa con otros, ya sea en el ámbito laboral o en relaciones personales, gracias a su destreza para adaptarse y establecer conexiones significativas.
(Pontificia universidad católica de Chile, 2020)
Desarrollo cognitivo
En la adultez temprana, se consolida el pensamiento relativo, donde los adultos jóvenes reconocen que las situaciones son más complejas que simples dicotomías. Aprenden a considerar diversas perspectivas y afrontar desafíos con reflexión crítica. Esta etapa también marca el desarrollo del pragmatismo, ya que enfrentan la necesidad de lograr independencia y cumplir objetivos, incluso cuando la solución no es evidente ni perfecta. (Rubio, 2021)
Referencias Bibliográficas
Covarrubias, T. (2000). Las relaciones afectivas en la adultez temprana. Andes on Line. https://www.losandesonline.cl/noticias/20898/las-relaciones-afectivas-en-la-adultez-temprana.html
Pontificia universidad católica de Chile. (2020). Caracteristicas del desarrollo. Pontificia Universidad Católica De Chile. https://www7.uc.cl/sw_educ/enferm/ciclo/html/joven/desarrollo.htm#:~:text=El%20adulto%20joven%20comienza%20a,y%20asumir%20una%20posible%20paternidad.
Rubio, N., M. (2021, season-03). Adultez temprana: qué es, características y efectos en la mente y el cuerpo. Psicologíaymente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/adultez-temprana
Todas las imágenes utilizadas corresponden a Pixabay
Todas estas imágenes se encuentran libres de derechos de autor y son de uso libre.
https://pixabay.com/es/