Adultez media

A continuación aquí se encuentran las actividades correspondientes a la adultez media, la cual contiene los conceptos principales de esta etapa, y actividades correspondientes.

Video Adultez media

A continuación, por medio de este título o posicionándote encima del apartado de “Adultez media” encontrarás la breve explicación del vídeo realizado y el enlace que redirecciona al vídeo publicado. Enlace de redirección 

Infografía adultez media

En el siguiente apartado se encontrará el enlace que redireccionará al apartado de esta misma web o ingresando sobre el título de “Adultez media” en el apartado de infografía. Enlace de redirección

Mapa conceptual adultez media

A continuación, por medio de este título o posicionándote encima del apartado de “Adultez media” encontrarás la breve explicación del mapa conceptual realizado y el enlace que redirecciona al mapa publicado. Enlace de redirección

Datos Importantes acerca de la adultez media

En adición a lo anterior encontrarás algunos datos importantes que se presentan en la adultez media.

Crisis de la mediana edad

La crisis de la mediana edad, que ocurre entre los 40 y 50 años, se caracteriza por síntomas como ansiedad, autocuestionamiento y desmotivación. Las personas enfrentan cambios ambientales, biológicos, familiares y laborales, y su reacción puede ser positiva, con reflexión interna y valoración del crecimiento personal, o negativa, con temores y enfoque en pérdidas. La adaptación depende de factores como personalidad y experiencia previa. Algunos intentan escapar mediante cambios drásticos, a veces sin éxito. Las mujeres que pospusieron su desarrollo profesional pueden enfrentar desafíos al retomarlo, según sus decisiones pasada.  Sanz (2023)

De cambio a estabilidad

Este estudio examinó la autoestima y el autoconcepto en una muestra de 292 jóvenes argentinos, desde los 19 hasta los 23 años, en la etapa de la adultez emergente. Se encontraron pocos cambios en la autoestima global y en diversos dominios del autoconcepto durante este período. Las mujeres tenían una autoestima global inferior a la de los hombres, pero esta diferencia era más pequeña que en una cohorte anterior. En el autoconcepto, las diferencias de género persistían, con las mujeres sintiéndose menos competentes en áreas como la apariencia física y la competencia deportiva. Estos resultados indican que, aunque la autoestima y el autoconcepto evolucionan gradualmente, las diferencias de género persisten en algunos aspectos clave durante la transición a la adultez emergente.  Facio (2017)

Etapa cambiante

La adultez media, también conocida como mediana edad, generalmente se sitúa entre los 40 y los 65 años, aunque las fronteras precisas pueden variar según diferentes perspectivas culturales y sociales. Esta etapa se subdivide a menudo en dos fases: la adultez temprana-media (aproximadamente de 40 a 55 años) y la adultez tardía-media (aproximadamente de 55 a 65 años).  Arrimada (2022)

Galería

Referencias Bibliográficas

Arrimada, M. (2022). Las 3 etapas de la adultez (y sus características). Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-adultez

Facio, A. (2017). Cambio y estabilidad del autoconcepto en la adultez emergente. una investigación longitudinal. https://www.aacademica.org/000-067/403

Sanz, E. (2023). ¿Cuáles son los signos de una crisis de la mediana edad? Mejor con Salud. https://mejorconsalud.as.com/signos-crisis-mediana-edad/

Todas las imágenes utilizadas corresponden a Pixabay


Todas estas imágenes se encuentran libres de derechos de autor y son de uso libre.
https://pixabay.com/es/

Denunciar uso impropio Más información