Adolescencia
A continuación aquí se encuentran las actividades correspondientes a la Adolescencia, la cual contiene los conceptos principales de esta etapa, y actividades correspondientes.
A continuación aquí se encuentran las actividades correspondientes a la Adolescencia, la cual contiene los conceptos principales de esta etapa, y actividades correspondientes.
En el siguiente apartado se encontrará el enlace que redireccionará al apartado de esta misma web o ingresando sobre el título de “Adolescencia” en el apartado de infografía. Enlace de redirección
En el siguiente apartado se encontrará el enlace que redireccionará al apartado de esta misma web o ingresando sobre el título de “Adolescencia” en el apartado de podcast. Enlace de redirección
A continuación encontrarás algunos datos importantes acerca de la etapa de la adolescencia
La mayoría de los cambios físicos que ocurren durante la adolescencia son resultado de los cambios hormonales que desencadena la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), producida en el hipotálamo. Esta hormona estimula la liberación de hormonas luteinizante (LH) y foliculoestimulante (FSH) por parte de la hipófisis, iniciando un proceso que impulsa la producción de testosterona y estrógenos. Estas hormonas son esenciales para el desarrollo biológico que prepara al cuerpo para la madurez y también marcan el inicio y continuidad de la reproducción humana. Durante la infancia, la secreción de estas hormonas es inhibida, pero con la llegada de la adolescencia, esta inhibición se levanta, dando paso a cambios significativos.
(Dorado, 2022)
Las identidades juveniles corresponden a la búsqueda que cada adolescente realiza para comprender su verdadero ser, tanto a nivel individual como dentro de la sociedad. No solo es un proceso de exploración, sino también de elección de su propia personalidad. Estas identidades pueden ser sorprendentemente complejas y no permanecen estáticas. A veces, un adolescente puede identificarse con una identidad específica, solo para encontrar más adelante que ya no la representa por completo. Es importante notar que existen dos perspectivas de las identidades juveniles: la identidad personal y la identidad grupal. En términos de la identidad personal, esta tiene un impacto significativo en la autoestima del adolescente. Una identidad positiva está fuertemente vinculada a una autoestima elevada, mientras que una auto identidad negativa puede resultar en una autoestima disminuida.
(Euroinnova Formación, 2022)
La teoría del aprendizaje social se fundamenta en la noción de que los adolescentes adquieren conocimiento en contextos sociales mediante la observación y la emulación de comportamientos que han presenciado. Además, resalta la influencia de otros individuos en el desarrollo infantil. Esta teoría se sustenta en tres conceptos fundamentales: primero, que las personas pueden aprender a través de la observación; segundo, que el estado mental desempeña un papel en este proceso de aprendizaje; y tercero, que el aprendizaje no necesariamente conlleva un cambio automático en el comportamiento de la persona.
(Delgado, 2022)
Delgado, P. (2022). La teoría del aprendizaje social: ¿qué es y cómo surgió? Observatorio / Instituto Para El Futuro De La Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-news/teoria-del-aprendizaje-social/#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20del%20aprendizaje%20social%20se%20apoya%20en%20la%20idea,por%20la%20influencia%20de%20otros.
Dorado, Ó. (2022). Los cambios hormonales en la adolescencia. Eres Mamá. https://eresmama.com/los-cambios-hormonales-en-la-adolescencia/
Euroinnova Formación. (2022). Neuroeducación. Euroinnova Business School. https://www.euroinnova.co/blog/que-es-la-identidad-en-la-adolescencia